Enciclopedia

La convulsa economía mundial -

Cuando 1998 se acercaba a su fin, el mundo estaba atrapado en las garras de la crisis financiera más grave desde la Gran Depresión de la década de 1930. Comenzando en Tailandia en julio de 1997, la crisis se extendió espasmódicamente a gran parte del resto de Asia, partes de América Latina y Rusia durante los siguientes 18 meses. A finales de año, representaba una amenaza directa para la economía estadounidense, que se encontraba en medio del octavo año de una expansión que había llevado a la bolsa a niveles récord. Algo menos amenazada estaba Europa, que estuvo a punto de adoptar una moneda única (el euro) en 1999 para 11 países (Alemania, Francia, Italia, España, Portugal, Bélgica, Holanda, Austria, Finlandia, Irlanda y Luxemburgo). .

Algunas cifras transmiten la magnitud del colapso. En 1998, se esperaba que las economías de Indonesia, Corea del Sur y Tailandia se redujeran en aproximadamente un 15%, 7% y 8%, respectivamente, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). En 1996, el último año antes de que estallara la crisis, esas economías, medidas por su producto interno bruto (PIB), habían crecido un 8% (Indonesia), un 7,1% (Corea del Sur) y un 5,5% (Tailandia). Mientras tanto, la economía de Japón había caído en su peor recesión posterior a la Segunda Guerra Mundial, y se esperaba que el PIB cayera 2.8% en 1998. El crecimiento económico en China y gran parte de América Latina también se estaba desacelerando, aunque no estaba claro si realmente experimentarían recesiones ( caídas en la producción).

La crisis económica confundió la sabiduría recibida de sólo unos años antes que había celebrado el "milagro asiático". Desde este punto de vista, las sociedades asiáticas, lideradas por Japón, habían ideado una fórmula distintiva para el crecimiento económico que prometía convertirlas en la envidia del mundo. La fórmula parecía inexpugnable: una sólida ética de trabajo, un énfasis en la educación, altas tasas de ahorro e inversión e industrias de exportación exitosas. La astuta combinación de dirección gubernamental y dependencia del mercado pareció superar a las sociedades de mercado más puras (Estados Unidos) oa las economías estrictas de mando y control (la ex Unión Soviética).

En un nivel, podría explicarse el desenlace del milagro asiático. Siempre fue en parte un mito. Como señalaron el economista Paul Krugman del Instituto de Tecnología de Massachusetts y otros, el rápido crecimiento de Asia dependió en gran medida de esas altas tasas de ahorro e inversión. (Entre 1990 y 1996, la inversión como porcentaje del PIB fue del 37% en Corea del Sur, el 32% en Indonesia y el 41% en Tailandia. La cifra comparable de EE. UU. Fue del 17%). La alta inversión permitió a estos países industrializarse, pero los rendimientos las inversiones (su rentabilidad y eficiencia) no fueron particularmente altas para los estándares internacionales. Lo que esto sugirió fue que una vez que se agotaran las inversiones más básicas, los países asiáticos tendrían problemas para mantener sus altos niveles de crecimiento económico.

Sin embargo, tal situación no tenía por qué desencadenar una crisis. Dos factores lo hicieron: primero, la creencia en el milagro asiático fue generalizada, reforzando la confianza en el futuro de la región; y en segundo lugar, este optimismo, junto con la relajación de las restricciones gubernamentales contra la inversión extranjera (a las que generalmente se hace referencia como "controles de capital"), generó enormes entradas de fondos extranjeros cuando los inversionistas externos intentaron sacar provecho del milagro. Estos fondos llegaron como préstamos bancarios, inversión de cartera (por ejemplo: fondos mutuos que compran acciones de empresas locales), compra de bonos e inversión directa (construcción de fábricas o compra de control de empresas locales). Entre 1990 y 1996, cinco países asiáticos (Indonesia, Corea del Sur, Filipinas, Malasia y Tailandia) recibieron casi 300.000 millones de dólares en inversión extranjera.

El resultado fue un auge y una caída. A medida que llegaban los fondos extranjeros, las economías locales florecían. Los dólares y los yenes se convirtieron en monedas locales (el baht tailandés, el won surcoreano o la rupia indonesia) y se gastaron. Con sus abultadas reservas de divisas (esos mismos dólares y yenes), los países importaron más de todo, desde maquinaria industrial hasta automóviles de lujo. Sin embargo, una vez que ocurrió el desencanto, el proceso se revirtió. Los inversores vieron que gran parte de la entrada de capital se había desperdiciado; se habían construido demasiados edificios de oficinas o fábricas para proporcionar beneficios atractivos o, en préstamos, para pagar intereses y capital. En consecuencia, esos inversores retiraron fondos o, si eso era imposible, decidieron no aceptar nuevos compromisos. En 1996, los mismos cinco países asiáticos registraron entradas de capital de alrededor de $ 73 mil millones;en 1997 tuvieron salidas de capital de aproximadamente $ 11 mil millones.

El cambio empujó a la mayoría de los cinco países a la recesión (Filipinas fue el menos afectado). A medida que los inversores se apresuraron a convertir las monedas locales en dólares, yenes o marcos alemanes, los países se enfrentaron a un dilema: si subir drásticamente las tasas de interés para persuadir a los inversores de que mantuvieran los fondos en monedas locales o permitir caídas profundas en sus tipos de cambio. Ambos enfoques duelen. Las altas tasas de interés castigaron a las empresas locales y deprimieron el gasto, y los tipos de cambio más bajos hicieron que las importaciones fueran más costosas y también perjudicaron a las empresas locales al encarecer el reembolso de los préstamos en dólares (en Corea del Sur, Indonesia y Tailandia, los bancos y las empresas locales se habían endeudado fuertemente en dólares). En la práctica, los países asiáticos experimentaron tasas de interés más altas y tipos de cambio más bajos.Sus importaciones de otros países se desplomaron porque ya no podían permitirse pagarlas.

La crisis se extendió inicialmente por los temores de los inversores de que los problemas de un país fueran compartidos por otros. Por lo tanto, lo que comenzó en Tailandia en julio de 1997 se trasladó a Malasia en agosto, a Indonesia en agosto y septiembre y a Corea del Sur en noviembre y diciembre. Todos parecían sufrir del "capitalismo de compinches", prácticas que dirigían los fondos de inversión a empresas o industrias favorecidas que, en general, no podían utilizarlas de forma productiva. Más tarde, la corriente descendente económica fue movida por otras fuerzas. La economía de Japón había sido débil desde principios de la década de 1990, lo que refleja el legado de la llamada economía burbuja de finales de la década de 1980 (los precios de las acciones y de los bienes raíces subieron a niveles insostenibles y su posterior colapso dejó a los bancos con muchos préstamos incobrables). La recesión del sudeste asiático llevó a Japón a la recesión,porque cerca del 40% de sus exportaciones se dirigieron a la región.

Finalmente, la recesión redujo la demanda mundial de materias primas y sus precios. Entre enero de 1997 y fines de 1998, el petróleo cayó de unos 26 dólares el barril a unos 12 dólares y un bushel de trigo de 3,85 dólares a 2,51 dólares. Estos descensos perjudicaron a los países que dependían en gran medida de las exportaciones de materias primas para sus ingresos en divisas (por ejemplo: Rusia, México y Venezuela por el petróleo; Argentina, Australia y Canadá por el trigo; Brasil y Colombia por el café; y Chile por el cobre). . Los menores ingresos por exportaciones ayudaron a desencadenar la crisis en Rusia en agosto, cuando el país dejó de pagar gran parte de su deuda, y también expusieron a otros países más pobres, particularmente en América Latina, a las presiones de la fuga de capitales experimentada por primera vez en Asia. Los inversores globales temieron sufrir pérdidas,y sus temores fueron compartidos a menudo por los nativos - brasileños, rusos o argentinos - que convirtieron sus monedas locales en dólares como cobertura contra la devaluación.

Al final del año, las perspectivas de la economía mundial seguían sin estar claras. Casi todos los países asiáticos en crisis habían recibido grandes préstamos del Fondo Monetario Internacional y otros organismos internacionales a cambio de compromisos para mejorar la regulación bancaria y poner freno a proyectos de inversión improductivos. El desempleo en esos países había aumentado considerablemente. Mientras tanto, las economías de EE. UU. Y Europa continuaron creciendo, pero los mercados financieros (acciones, bonos y divisas) se habían vuelto más erráticos a medida que los inversores se ponían más nerviosos. Seguía existiendo el peligro de que erosionara la confianza, lo que podría afectar el gasto del consumidor y la inversión empresarial, y la reducción de las exportaciones podría provocar una caída empresarial en Estados Unidos o Europa. Con gran parte del mundo ya en recesión, esa era una perspectiva escalofriante.

Robert J. Samuelson escribe una columna sindicada para Newsweek y The Washington Post Writers Group y es el autor de The Good Life and Its Discontents: The American Dream in the Age of Entitlement, 1945-1995.
$config[zx-auto] not found$config[zx-overlay] not found