Sonata para piano n. ° 4 en fa sostenido, op. 30 , sonata para piano solo del pianista y compositor ruso Aleksandr Scriabin, la cuarta de un ciclo de 10 sonatas consideradas herederas de las de Beethoven en cuanto a su calidad. Esta sonata data de 1903, cuando el compositor tenía poco más de 30 años.

Como pianista con una carrera de interpretación activa, Scriabin tenía un repertorio que se inclinaba hacia los primeros románticos: Frédéric Chopin, Felix Mendelssohn, Robert Schumann y Franz Liszt. Al poco tiempo, sus propias obras comenzaron a ganar audiencia y llegaron a dominar sus programas de recitales. Escribió su Sonata para piano núm. 4 en plena actividad durante el verano de 1903. Fue una de las tres docenas de piezas para piano que produjo ese verano embriagador, después de haber abandonado a su esposa y dejado su puesto de profesor en el Conservatorio de Moscú.

La sonata se estructura en dos breves movimientos. Comienza introspectivamente con un “Andante” rico en ritmos intrincados y tres ideas melódicas que se mueven paralelas entre sí. Por el contrario, el segundo movimiento, "Prestissimo volando", es animado y alegre, casi bailable, y se basa en fuertes acordes directos.